Causas Pendientes: Expediente de L.C.

L.C. tenía sólo 13 años cuando fue violada por un hombre en su barrio en un área empobrecida de Lima, Perú. Su calvario empezó en 2006 con dicha violación, y en 2007 continuó cuando descubrió que estaba embarazada.
Desesperada, L.C. trató de cometer suicido saltando del techo de un edifico al lado de su casa. Los vecinos la encontraron y llevaron a un
hospital. Aunque los médicos concluyeron que su columna debía ser re-alineada inmediatamente – y aunque el aborto es legal en Perú
cuando la salud o la vida de la mujer están en riesgo – los médicos se negaron a operar en L.C. porque estaba embarazada.
Eventualmente, L.C. sufrió un aborto espontáneo. Algunas semanas después del aborto espontáneo, y cuatro meses después de que
los médicos determinaran que necesitaba cirugía, L.C. fue sometida al procedimiento de columna. Poco tiempo después, se le informó
que la cirugía tendría muy poco o ningún efecto, y que permanecería cuadripléjica.
El caso fue presentado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y en noviembre 2011, el
Comité decidió que el Estado Peruano violó el derecho a la salud, el derecho a estar libre de estereotipos y prejuicios, y el derecho a
recursos efectivos de L.C. El Comité determinó que Perú, para cumplir con las obligaciones que se desprenden de la Convención, debe
modificar sus leyes para permitirle a las mujeres obtener servicios de aborto en casos de violación y abuso sexual, establecer un mecanismo para
asegurar la disponibilidad de servicios de aborto, y garantizar el acceso a servicios de aborto cuando la vida o la salud de una mujer estén en
peligro – circunstancias en que el aborto es legal en Perú.